Tigo Colombia: cómo funciona el roaming Internacional

Por: • Actualizado:

Si planeas viajar dentro de poco y quieres continuar usando el servicio de Tigo Colombia, llegaste al lugar correcto. Aquí te enseñaremos todo sobre el roaming internacional de Tigo, cómo funciona, los países incluidos en este servicio, las tarifas y mucho más.

Así que si vives en Colombia o fuera del país y eres usuario Tigo Colombia, te sugerimos quedarte para ponerte al día con todo lo que significa el roaming y algunas muy buenas alternativas, como el chip para Europa virtual, que te caerá de maravilla si no cuentas con el presupuesto suficiente para costear un servicio tan costoso como el roaming internacional de datos. ¡Comencemos!

¿Cómo funciona el roaming de Tigo Colombia?

El roaming de Tigo es un servicio que te permite conectarte a voz, datos y SMS desde cualquier país en el que tu operador local tenga cobertura. Para esto se te cobrará una tarifa extra por minuto, datos y mensajes de texto, sin embargo, estas suelen variar dependiendo del país al que vayas a viajar y el plan con el que tengas actualmente.

En el caso de Tigo Colombia lo único que debes hacer es verificar que cuenten con cobertura a donde vas a viajar, revisar sus tarifas y activar el servicio. De esta forma ya deberías poder conectarte a internet, realizar y recibir llamadas y mensajes sin inconvenientes.

Tarifas del roaming de Tigo Colombia:

A continuación revisaremos a detalle cada una de las tarifas que maneja Tigo para roaming dentro y fuera de Colombia en las diferentes zonas donde cuenta con cobertura.

Usar datos o internet móvil

Si eres usuario Tigo y tienes el plan pospago de $100 mil pesos colombianos manejarás una tarifa especial para datos. Con este plan puedes acceder a 3GB al mes de datos sin costo para conectarte a internet. Esta tarifa cuenta con una capacidad máxima para navegar de 400MB al día y al superar los 3GB mensuales se te comenzará a realizar un cobro de $30 COP por MB usada.

En caso de que quieras manejar roaming prepagado con este operador, deberás acoplarte a las tarifas de roaming para datos que tiene Tigo en cada país. Normalmente, para la mayoría de países en los que Tigo tiene cobertura se maneja un plan prepago de $29.900 COP/día con el que tendrás acceso a 250MB de datos diarios. 

Sin embargo, te recomendamos verificarlo ya que no en todos los países Tigo Colombia cuenta con planes prepago, por ejemplo, en Corea del Sur solo maneja plan postpago.

Por otro lado, los usuarios con Plan pospago que no cuenten con el plan de 100 mil COP pueden acceder a un pequeño paquete pospago para roaming internacional. Para la mayoría de países este tiene un costo de $9.500 COP al día e incluye 600 MB diarios.

Realizar llamadas locales e internacionales: 

Con este operador al usar el plan pospago de $100 mil COP podrás realizar llamadas a Colombia o en el país que visitas por 700 pesos colombianos. En caso de llamar a un país internacional, fuera de Colombia y el país en el que te encuentras se te realizará el cobro normal de roaming $3.500 COP por minuto.

Si no cuentas con este plan, pero eres usuario o quieres contratar un plan de roaming pospago puedes acceder al mencionado anteriormente ($9.500COP), aunque para realizar llamadas tendrás un cobro extra de $2.000 pesos por minuto entrante y saliente a Colombia o dentro del país al que viajaste. Además, si llamas o recibes una llamada fuera de Colombia o del país en el que te encuentras durante tu viaje tendrás que pagar un cargo extra de $3.500 pesos por minuto.

Los usuarios prepago deberán pagar $2.999 o $4.999 pesos por minuto de las llamadas entrantes y salientes. Que te cobren la primera o la segunda tarifa dependerá mucho de en qué país te encuentres, sin embargo, te podemos decir que la tarifa de $2.999 normalmente se maneja en países en el continente americano.

Enviar y recibir SMS

En este punto tanto si eres usuario prepago como pospago no se te cobrarán los mensajes de texto recibidos, pero los enviados sí. Para los usuarios pospago se maneja un costo por mensaje de $350 COP y para los prepago de $700 COP, ambos con IVA incluido. 

Países incluidos dentro del roaming de Tigo Colombia

Ya que conoces las tarifas básicas del roaming internacional de Tigo Colombia, seguramente te estarás preguntando los países con cobertura de este operador. 

A continuación podrás encontrar cada uno de estos.

Zonas de Cobertura

Norteamérica y Centroamérica: Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá.

Sudamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela.

Europa: Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia, Suiza, 

Asía: China, Corea del sur, Hong Kong, Japón.

Resto del mundo: Australia, Croacia, Grecia, Israel, Jamaica, Nueva Zelanda, República Dominicana, Rumania, Rusia, Sudáfrica, Turquía.

Alternativas al roaming Tigo Colombia

Puede que estés acá porque te comentaron que el roaming es una buena opción y aunque lo puede ser, como ya te diste cuenta durante el artículo es una de las opciones más costosas para conectarte a internet y voz en el extranjero, además que puede que no haya cobertura en el país que vas a visitar. Por ello, hemos recopilado una pequeña lista de alternativas al roaming mucho más accesibles.

Chip SIM Internacional virtual

Si no quieres cambiar tu número de teléfono y necesitas con urgencia adquirir un servicio de internet internacional, la mejor opción para ti son los chips internacionales virtuales. Estas son tarjetas que funcionan de forma completamente virtual, por lo que puedes adquirir una en cuestión de segundos.

Si quieres comprar uno de estos chip virtuales internacionales, te recomendamos adquirirla a través de Holafly, cuentan con atención completamente en Español las 24 horas del día, además para recibir tu eSIM lo único que necesitas es que tu smartphone sea compatible y un correo electrónico, pues allí es donde te enviarán el código QR para realizar la activación.

Para las eSIM, Holafly cuenta con cobertura en varios destinos de Asia, Europa, América, África y en general en todo el mundo, por lo que no deberás preocuparte por cobertura. Además, ellos utilizan en sus tarjetas las mejores redes de cada país, así que contarás con una conexión muy estable.

Chip SIM card Internacional 

Las SIM card Internacionales son una excelente opción para mantenerte conectado en el exterior, estas cuentan con tarifas fijas y gozarás de atención personalizada 24/7 completamente en Español, además sus envíos son gratis y tienen cobertura en más de 40 países.

Wifi gratis

Dependiendo del al que viajes podrás conectarte a los puntos de Wifi gratis que tengan, estos suelen estar en Museos, Centros comerciales, en el transporte público, parques, en el aeropuerto y en los lugares de turismo en general, pero debes verificar muy bien porque no siempre son gratis y recuerda que esta no es una conexión segura, ya que cualquier persona puede acceder a estos puntos Wifi, por lo que te recomendamos nunca ingresar datos importantes mientras estés conectado a uno de estos. 

También ten presente que si viajas a países asiáticos como China, es muy probable que no puedas acceder a redes sociales ni a Google sin comprar antes un servicio de VPN, ya que en estos países tienen muchas restricciones y todas sus redes están bloqueadas para estas plataformas. 

Esto aplica igualmente para el roaming, si adquieres roaming y no cuentas con VPN puede que pierdas el contacto a través de WhatsApp y Redes Sociales. Así que verifica muy bien las leyes y sanciones en cada país.

Pocket Wifi para viajes

Si no planeas estar lejos de la ciudad o muchas horas fuera de tu lugar de hospedaje, alquilar un Wifi portátil es una alternativa, aunque suelen ser muy costosos y su batería normalmente no está diseñada para durar más de 8 horas, además esta se verá reducida si no eres el único que utiliza el router, porque mientras más personas se conecten a él, más rápido se descarga. 

Igualmente, la mayoría de proveedores cobran por un solo día de alquiler del router una tarifa muy cercana a lo que cuesta una tarjeta SIM o una eSIM durante una semana, así mismo, en caso de pérdida o robo te pueden cobrar más de 100 euros por reponer el Pocket.

Cómo activar el roaming Tigo Colombia

Activar el roaming en general es muy sencillo y hacer esta activación con Tigo no es la excepción, de hecho debería activarse automáticamente, pero vamos a ver el procedimiento.

Activar antes de viajar

Tigo no cuenta con el servicio para activar el roaming antes de viajar, ya que tu dispositivo se conectará apenas reconozca la red con la que el operador tenga convenio en el país al que viajaste.

Recuerda que si necesitas tener conexión a datos antes de llegar al país de destino, siempre puedes optar por una tarjeta SIM o una eSIM.

Activar en el extranjero

Lo único que debes hacer para activar el roaming en el extranjero es:

  1. Desactivar el Wifi de tu celular
  2. Activar la itinerancia de datos
  3. Tu teléfono ya se debería conectar automáticamente a roaming internacional.

Sin embargo, si no se conecta automáticamente puedes seguir los siguientes pasos:

Usuarios Android

  1. Ve a configuración
  2. Ingresa a conexiones
  3. Elige la opción redes móviles
  4. Selecciona operadores de red
  5. Presiona buscar redes
  6. Elige el operador con el que Tigo tiene convenio en el país al que fuiste, y listo, ya deberías conectarte a roaming.

Usuarios iOS

  1. Configuración
  2. Ve a Operador
  3. Apaga la opción automático
  4. Elige el operador con el que Tigo tiene convenio en el país al que fuiste.

Si sigues estos pasos no deberías tener inconvenientes para conectarte a roaming en ningún lugar del mundo. Por otro lado, si no conoces bien cuál es el operador con el que Tigo tiene convenio en tu destino, puedes buscarlo directamente en el sitio oficial de Tigo.

Opiniones del roaming Tigo Colombia:

“Señores de Tigo Colombia, su Roaming internacional es de pésima calidad.  Ojalá mejoren el servicio”
Fraga Cuentero – Facebook

«Sonríe si tienes Tigo ? Tigo lo mejor jiji»
-Sara Florez- Facebook

“A.S por que no puedo realizar llamadas desde linea Tigo . Me sale que no tengo roaming internacional activo. Ya fui a sus oficinas por que los números de atención al cliente jamás responden y en las oficinas no saben nada»
-Gabriel Arsz- Facebook

«Estoy bien con uds»
-Germán Barriosnuevo- Facebook

“Hola estoy tratando de comunicarme con ustedes desde el Ecuador por qué mi sin carro no quiere agarrar roaming internacional, cómo hago para activarlo en el exterior necesito una respuesta urgente”
– Duqu’e Wilmer- Facebook

«Tigo es lo mejor, me gusta»
-Ericka Piedad Orozco Ortega- Facebook

Roaming con otros operadores celulares colombianos

Si vas a viajar, no te olvides de leer y comparar el servicio de roaming internacional con otros operadores colombianos, entre ellos tenemos al:

5/5 - (1 voto)

Deja un comentario