Holafly vs Orange: ¿Cuál es la mejor opción?

Por: • Actualizado:

Es normal que te sientas un poco preocupado si ya estás por salir de viaje y, no sabes cuál es la mejor opción para tener internet móvil en el extranjero. Y claro, son muchas las operadoras que te ofrecen la opción del roaming internacional, pero a tu bolsillo esta es una opción no le gusta mucho. Entonces, nos vamos con los proveedores de eSIM Holafly vs Orange. Pero, para que puedas decidirte por alguno de ellos, primero los debes conocer.

Pues bien, estas dos compañías se encargan de comercializar tarjetas de datos virtuales, mejor conocidas como eSIM, para que los viajeros puedan conectarse a internet en el destino a donde vayan. Pero, debes saber que la oferta, así como la forma de adquirir esta SIM de viajes no es la misma en ambas marcas. Mientras que, sus planes, también difieren bastante.

Por esta razón, es que ahora tienes este contenido frente a ti. Pues, hemos recabado la información más importante de Holafly vs Orange para que consigas todos los detalles en un solo lugar. Aquí, puedes conocer cómo funciona su eSIM, como es la cobertura, sus precios, ventajas y puntos en contra. De igual forma, podrás ver una comparativa con otros detalles y, te dejamos nuestra recomendación al final del texto.

Holafly vs Orange, ¿qué es una eSIM o chip de datos virtual?

Para empezar esta comparativa de Holafly vs Orange, es importante que conozcas qué es una eSIM. Se trata de un chip de datos virtual, el cual se integra en el sistema del dispositivo móvil, en lugar de insertarlo en la bandeja física. Este chip, permite que el viajero pueda conectarse a internet móvil en el extranjero, para lo cual, se configura con un plan de datos y un tiempo de vigencia determinado. Con una tarjeta eSIM, no es necesario que lleves contigo un WiFi portátil, sino que, puedes seguir usando tú mismo móvil.

¿Cómo funciona Holafly y su chip virtual?

Lo siguiente que queremos explicarte, es cómo funciona Holafly y su chip virtual. Este proveedor de tarjetas virtuales, permite que el viajero se conecte a internet móvil, desde su mismo dispositivo. Además, en algunos casos, puede compartir la conexión con otros equipos, sin que esto llegue a desmejorar la calidad de navegación. Holafly, no pide que crees un perfil de usuario en su plataforma, tampoco que descargas alguna aplicación móvil y mucho menos, te obliga a tener un contrato de permanencia con ellos.

Por otro lado, la eSIM de Holafly la puedes tener disponible en tan solo segundos, desde que cierres el proceso de compra. La eSIM te va a llegar al correo electrónico y solo debes escanear el código QR para su activación. Los planes y la cantidad de datos disponibles, así como el tiempo de vigencia, los puedes escoger desde las opciones que se te presentan en la tienda en línea, una vez que seleccionas el destino.

¿Cómo es la cobertura de Holafly?

Lo siguiente que queremos que sepas, es cómo es la cobertura de Holafly. Debes saber que Holafly se conecta con los mejores operadores de telefonía móvil en cada país. Es por ello que, te vas a conseguir con una conexión a la red 3G o 4G, según sea el caso. Pero, por lo general, este proveedor ofrece buena calidad y estabilidad en la conexión a internet móvil.

Precios de la tarjeta virtual de datos de Holafly

  • eSIM de datos para Europa desde 19,00€
  • Tarjeta virtual de datos para Asia desde 49,00€
  • eSIM de datos virtual para Norteamérica desde 57,00€
  • Chip de datos para América Latina desde 47,00€
  • Tarjeta de datos internacional para China con VPN desde 19,00€
  • eSIM de datos para viajes a Países Bajos desde 19,00€
  • eSIM prepago de datos ilimitados para Turquía, desde 19;00€

Ventajas de Holafly

  • Es más económico que el coste del roaming
  • No es necesario presentar el pasaporte para comprar una eSIM
  • Nada más de activar, obtienes internet en el destino
  • Puedes mantener tu SIM Card en el móvil
  • Atención al cliente en español, las 24 horas del día.

Desventajas de Holafly

  • Solo tiene planes de datos, no incluye llamadas o SMS
  • En algunos destinos, no es posible compartir datos.
  • En muchos destinos no se pueden compartir datos con otros equipos.

Asimismo, puede que no tengas algunos de los móviles compatibles con la eSIM o, que simplemente, te guste más usar el método tradicional, del chip físico. En este caso, debes saber que puedes comprar una SIM Card internacional con Holafly. Se trata de un chip físico cargado de datos para usar en tu viaje al extranjero. Esta tarjeta tiene el servicio de entrega en menos de 48 horas.

¿Cómo funciona Orange y su chip de datos para viajeros?

Es el momento de empezar a hablarte sobre cómo funciona Orange y su chip de datos para viajeros. Sí, la eSIM ya está presente en esta compañía, lo cual hace que sea más facil para sus clientes, adquirir uno de estos chip de datos para viajeros y, seguir usando su mismo movil en el destino a donde vaya. Todo esto, sin caer en las altas tarifas de roaming internacional con el operador.

Esta eSIM posee planes de datos moviles, ademas, de otras ventajas solo para clientes. Por otro lado, Orange ya cuenta con la red 5G y alianza con otros operadores para garantizar la cobertura internacional. Esta eSIM, la puedes comprar en la tienda de Orange en Persona más cercana a ti. Eso sí, toma en cuenta que debes confirmar la cita, antes de ir a la oficina.

esim de Orange para viajeros
Tienda Orange en España. Fuente: Orange

¿Cómo es la cobertura de Orange?

Por otro lado, es bueno que sepas toda la información sobre la cobertura de Orange. Este operador móvil, cuenta con conexión en las redes 2G, 3G, 4G+ y 5G, lo cual hace que todos los usuarios de Orange, tengan una buena conexión en una gran cantidad de países.

Precios de la tarjeta virtual de Orange

  • Clientes de la compañía pagan una cuota única de 5€ (incluye impuestos).
  • Para quienes deseen hacer portabilidad de línea, no tiene coste.

Ventajas de Orange

  • Es posible tener dos líneas en el mismo móvil con la eSIM
  • Variedad de dispositivos compatibles
  • Amplia cobertura de red
  • Red 5G disponible

Desventajas de Orange

  • Garantía de conexión solo en los equipos comercializados por el mismo operador.
  • Proceso de compra, solo en las tiendas físicas.

Tabla comparativa de Holafly vs Orange

Lo que sigue, es una tabla comparativa de Holafly vs Orange. En ella vas a poder ver algunas características adicionales de cada uno de estos proveedores de eSIM, tales como la compatibilidad de su chip para viajeros.

OperadorSoporte técnico  Compra en líneaApp móvil  Compatibilidad  
HolaflySiSiNoTodos los móviles, siempre y cuando se trate de un dispositivo libre.
OrangeSiNoSiiOS 12.1.1 o superior. Samsung, Huawei P40 y P40 Pro, Google Pixel 3 y 3XL, Motorola Razr. Tablets.
Tabla comparativa de Holafly vs Orange

Holafly vs Orange: nuestra recomendación

Llegamos al final de este contenido. Entonces, como te lo prometimos, te vamos a dejar nuestra recomendación entre Holafly vs Orange. Si comparamos los detalles de la oferta de cada uno de estos proveedores de eSIM y, tomamos en cuenta que, la comodidad y garantía de cobertura internacional, son aspectos súper importantes para todo viajero que desee tener conexión a internet móvil, a donde vaya, entonces, la mejor opción en este caso es comprar la eSIM en la tienda en línea de Holafly.

Preguntas Frecuentes de Holafly vs Orange

¿Es necesario presentar pasaporte para comprar una eSIM?

No. Para comprar la eSIM de Holafly no necesitas presentar el pasaporte. Pero, toma en cuenta que otros proveedores te van a pedir este u otro requisito.

¿Puedo utilizar la eSIM de Holafly en cualquier dispositivo móvil?

Los móviles compatibles con la eSIM de Holafly, son los que te mencionamos a continuación:
iPhone XS, XR en adelante, iPhone SE 2 (2020)
Samsung Galaxy S20 en adelante, Galaxy Fold en adelante, Galaxy Note 20 en adelante y Galaxy Z Flip en adelante
Huawei P40, P40 Pro, Mate 40 Pro y modelos más recientes
Google Pixel 3, 3ª, Pixel 4, 4 XL, 4a, 5 y modelos más recientes
Oppo Find X3 Pro y Oppo Reno 5A
Motorola Razr (2019) y Razr 5G (dual SIM).

Califica este post

Deja un comentario