Turquía se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos turísticos más conocidos a nivel mundial, donde quienes visitan este país pueden encontrar hermosos paisajes, paseos en globo aerostático, una excelente propuesta gastronómica, y mucho más. En esta ocasión, queremos explicarte un poco acerca de las diferentes opciones de Roaming en Turquía.
En Junio del 2017, fue gestionada una reunión en el Parlamento Europeo para formalizar el acuerdo de Roaming internacional, lo cual permite realizar llamadas desde los países de la Unión Europea hasta Turquía sin costes extras.
Muchos usuarios piensan que utilizar el Roaming de su propia compañía puede ser la mejor opción, pero te aseguramos que existen alternativas mucho más rentables que este servicio. Como todos sabemos, el país euroasiático tiene normativas diferentes, por lo que es importante leer las letras pequeñas para estar completamente seguros si del roaming se trata.
Desde Roaming, vamos a explicarte las tarifas Roaming en Turquía y las diferentes opciones que tienes disponibles para escoger, ya sea que quieras viajar por unos días o por unos meses. Cada detalle puede marcar la diferencia, así que vamos a repasar y elegir la mejor opción para conectarte a Internet en Turquía.
¿Cómo funciona el roaming en Turquía?
El roaming internacional para móviles en Turquía, o también conocido como itinerancia de datos, sirve para utilizar tu móvil con las mismas funciones que tienes normalmente pero en otro país. Es decir, a través del roaming tendrás acceso a SMS, llamadas o al Internet.
Según país al que viajes, el roaming estará dividido en 3 zonas diferentes: zona 1, zona 2 y zona 3. En este caso, hablaremos de la zona 2, ya que sus tarifas son diferentes a las que podemos encontrar normalmente en España, Portugal, Francia, etc.
La itinerancia de datos en Turquía no es gratuita, y es necesario entender cuáles son las mejores ofertas de roaming para no realizar una llamada fuera de la Unión Europea y que salga muy caro.
Comparativa de tarifas roaming para Internet en Turquía
Aquí te dejamos una tabla con los precios que manejan los diferentes operadores españoles para Internet en Turquía utilizando el servicio de roaming.
Operador móvil español | Precios para Internet en Turquía |
Movistar | 12,10€/MB |
Vodafone | Tarifa local |
Orange | 100 MB por 7€ al día |
Yoigo | 10,89 €/MB |
O2 | 12,10€/MB |
Pepephone | 10,89€/MB |
Jazztel | 12,10€/MB |
Másmóvil | 6,05€/MB |
Lowi | 6,05€/MB |
Amena | 12,10€/MB |
Digi | No disponible |
Simyo | 12,10€/MB |
Tarifas en detalle del roaming en Turquía con los principales operadores españoles
No es lo mismo pagar 1€ por 1 MB al día por tu viaje a Turquía, que pagar más de 12€ por las mismas condiciones. Por esta razón, deberías revisar las cláusulas con tu operador telefónico, para que así evites llevarte sorpresas desagradables. Te mostramos un resumen de las tarifas de roaming de los principales operadores en España:
Activar el Roaming Movistar en Turquía:
- 12,10€ por cada MB que uses. No pagarás nada si no utilizas los datos
- Las llamadas a España o locales tienen un precio de 1,82€/min tanto si realizas la llamada como si la recibes; si llamas desde otro destino diferente entonces te costará 4,83€/min. Respecto al establecimiento de llamada, en todos los casos pagarás 1,21€, así que piensa bien lo que tienes que decir antes de llamar
- El envío de un SMS a cualquier destino tiene un coste de 1,21€ y el de un MMS 4,84€. Recibirlos te saldrá gratis, así que por lo menos podrás saber cómo están tus amigos y familiares de manera gratuita
Cómo funciona el Roaming Orange en Turquía:
Orange te permite activar un bono de roaming Everywhere. Con este bono, solo pagarás el día que navegues o realices llamadas. Las tarifas son las siguientes:
- Internet: 100 MB por 7 € (IVA incluido).
- Realizar y recibir llamadas: 30 minutos por 7 € (IVA incluido).
- Hablar y navegar: 100 MB y 30 minutos por 14 € (IVA incluido).
Tarifas del Roaming Vodafone en Turquía:
Actualmente en la página web indican que consideran a Turquía dentro de la Zona 1. Según ellos, tu tarifa debería ser la misma, por lo que no deberían cobrarte una tarifa extra por viajar al país euroasiático. Nos parece extraño porque el resto de compañías consideran a Turquía Zona 2, pero puede que no sea un error. Si no lo es, disfruta del Roaming gratis en Turquía.
El Roaming Jazztel en Turquía:
- Llamadas desde Turquía a paises de UE: 2,1175€/min
- Llamadas al resto del mundo: 3,0250€/min
- Establecimiento de llamadas desde Turquía a paises de la Unión Europea: 1,8150€/min
- Establecimiento de llamadas desde Turquía al resto del mundo: 1,8150€/min
- Internet: 12,1000€/MB
- SMS: 1,2100€/SMS
- Si te llaman cuando estás en Turquía: 2,1175 €/min
Cómo funciona el Roaming Yoigo en Turquía:
Yoigo permite navegar siempre que actives la itinerancia de datos de los ajustes de tu móvil. Aquí te mostramos la siguiente tarifa:
- Internet: 10,89 €/MB
- Llamadas recibidas: 43,56 cent/min IVA incluido.
- Llamadas realizadas en Turquía a Turquía: 1,09 €/min
- Establecimiento de llamadas realizadas en Turquía: 43,56 cent
- Mensajes de Turquía a Turquía 36,30 cent.
- Llamadas al resto del mundo: 2,54 €/min
- Establecimiento de llamada al resto de mundo: 43,56 cent
- Mensajes al resto del mundo: 36,30 cent.
Activar el Roaming Másmóvil en Turquía:
- Llamadas desde Turquía: 1,8150€/min
- Llamadas desde Turquía al resto del mundo: 3,1460€/min
- Internet: 6,05€/MB
- SMS: 0,7260€
- Si te llaman cuando estás en Turquía: 1,4520€/min
Tarifas del Roaming Lowi en Turquía:
- Tarifa de Internet en Turquía: 6,05 euros/MB
- Llamadas internacionales a zona 1: 1.69 euros/minuto
- Llamadas internacionales a zona 2: 1.69 euros/minuto
- Las llamadas internacionales a zona 3: 3.02 euros/minutos
- Mensajes SMS (multimedia) a zona 1, zona 2 y zona 3: 1,21 euros/mensaje
El Roaming Amena en Turquía:
- Llamadas realizadas: 1,69 €/min.
- Establecimiento de llamada realizada: 1,82 € IVA incl.
- Establecimiento de llamadas recibida: 1,82 € IVA incl.
- Internet: 500kb / 6,05 € al día
- SMS: 1,21 €/SMS.
- Si te llaman cuando estás en Turquía: 1,69 €/min.
Cómo funciona el Roaming O2 en Turquía:
- Llamadas realizadas o recibidas en Turquía a zona 2: 1.50€/min + establecimiento de llamada de 1,21€.
- Llamadas realizadas o recibidas desde Turquía al resto del mundo excepto España: 3.99 €/min.
- Las llamadas realizadas o recibidas desde Turquía a España: 1.50 €/min.
- Mensajes de texto: 1,21€/SMS
- Internet: 12.10€/MB.
Activar el Roaming Pepephone en Turquía:
Puedes activar el Roaming desde tu área de cliente desde la plataforma web a través de la opción «Configurar mi línea» o desde la App de Pepephone
- Si recibes llamadas en Turquía: 0.44€
- Establecimiento de llamadas en Turquía: 0€
- Establecimiento de llamadas a España: 0.44€
- Internet: 10.89€/MB
- SMS: 0.36€
- Si llamas a España: 2.54€
Tarifas del Roaming Digi en Turquía:
- Llamadas emitidas: 2,0570 €/min
- Llamadas locales (en Turquía): 0.9075 €/min
- Llamadas recibidas: 0,2662€/min
- SMS emitidos: 0,4598 €/SMS
- SMS recibidos: 0 €/SMS
- Internet: El servicio de internet móvil en roaming solo está disponible en la U.E
- Establecimiento de llamada: 0 €
El Roaming Simyo en Turquía:
- Establecimientos de llamadas con Simyo desde Turquía a otros paises: 0,54 €
- Llamadas desde Turquía a otros paises por minuto: 2,04 €/min
- SMS desde Turquía a otros paises por minuto: 0,83 €/SMS
- Recibir llamadas en el extranjero: 0,83 €/min
¿Cómo activar el roaming en Turquía?
Dependiendo de la empresa telefónica con la que tengas contrato ahora mismo, tendrás un distinto método de activación. Puede que sea llamando por teléfono, utilizando la aplicación o enviando un SMS, pero en cualquier caso, desde Roami vamos a explicarte cómo se activa el roaming con las compañías principales:
- Movistar: llamando al 1004 podrás activar este servicio.
- Vodafone: si piensas utilizar el servicio de roaming, tendrás que entrar en la página web y buscar el Área privada. Si esta opción no te resulta cómoda, siempre puedes utilizar la App My Vodafone.
- Orange: al tener la tarifa básica se activa automáticamente, así que no deberías hacer algo para activar el roaming. Si eres usuario de Everywhere, en cambio, sí que debes enviar un SMS al 22095 con el texto “EW”.
- Jazztel: para activarlo deberemos entrar en la página web y buscar el Área privada. Al igual que ocurre con otras compañías, también dispondremos de la App para realizar esta gestión más cómodamente.
- Yoigo: la forma más directa es llamar al 622 y así lo confirmamos.
- Pepephone: deberemos llamar al 1212 o descargarnos la App Mi Pepephone, para activar el servicio de roaming
- Másmóvil: para confirmar que se activa perfectamente, deberemos llamar al 2323 desde nuestro teléfono móvil o modificarlo directamente desde la página web de la compañía.
- Amena: con la página podremos activarlo pero con la App Mi Amena podrás hacerlo tranquilamente.
- Lowi: puedes buscar el Área privada de la página web, llamar al 121 desde tu teléfono móvil o modificar este dato en la App Mi Lowi, lo que te sea más cómodo.
Si te apasiona viajar por el mundo y planeas visitar países cercanos a Turquía, te sugerimos visitar nuestro artículo Roaming en Ucrania.
Alternativas al roaming en Turquía
Si estás buscando otras opciones y quieres ahorrar dinero en tu viaje, te explicamos algunas alternativas interesantes para ahorrar dinero.
Comprar la tarjeta SIM al llegar a Turquía
Empezamos con la primera opción. En este caso, tendrás que disponer de un móvil libre, y llegando al destino, tendrás que comprar una tarjeta SIM en Turquía. Si vas a viajar por unos días no es recomendable, pero si pretendes estar varios meses puede ser una opción interesante.
Las compañías telefónicas de Turquía brindan tarifas prepago y de contrato como ocurre en España, así que en este aspecto puedes estar tranquilo. Para viajes largos, superando un año, lo ideal sería adquirir una tarjeta SIM prepago, ya quesolicitan 1 año de permanencia. Si no pretendes viajar tanto tiempo entonces no es la mejor opción para ti.
Al llegar a Turquía puedes comprar la tarjeta SIM en centro comerciales y aeropuertos, tales como el Aeropuerto Internacional de Estambul o el Aeropuerto Internacional Sabiha Gökçen. Cabe notar que para adquirir un producto te pueden solicitar pasaporte o tu documento de identificación. Debes tener en cuenta que estos locales tienen su horario de apertura y puedes encontrar algún local cerrado al llegar al aeropuerto.
Los principales operadores de Turquía son Turkcell, Vodafone y Türk Telekom
Tarjeta eSIM de datos
La eSIM, son SIM virtuales que permiten activar un plan de datos móviles con tu operador sin tener colocar alguna tarjeta física en la ranura.
Holafly: Ofrece una conexión de alta velocidad sin facturas sorpresa, puedes elegir entre los siguientes planes de datos ilimitados:
– 5 días, por 19€
– 10 días, por 34€
– 15 días, por 47€
– 20 días, por 57€
– 30 días, por 69€
– 60 días, por 87€
– 90 días, por 99€
Entre las ventajas de este producto, tenemos que puede ser activado de inmediato con un código QR, el cual es enviado al correo electrónico. Además, te olvidas de pagar roaming o de buscar WIFI en Turquía, porque con esta eSIM puedes mantener tu número español en WhatsApp, y para gestionar tus datos consumidos y las compras realizadas, puedes descargar la App disponible para iOS.
La eSIM para Turquía emplea la red 4G LTE de Türk Telecom, la de mayor cobertura del país.
Pocket WiFi
Es un pequeño router WiFi portable realmente pequeño y liviano, con el cual tendrás acceso ilimitado a Internet en cualquier parte de Turquía. Puedes alquilar este dispositivo al llegar al país, pero debes devolverlo al terminar.
- Travelers WiFi: En Turquía obtendrás 2GB por día. El excedente de datos está incluido, y es ilimitado, teniendo una velocidad 3G reducida de 512 Kbps, hasta el día siguiente (CET).
- Wifivox: Disfruta de su conexión 4G, con la cual podrás compartir WiFi hasta con 5 personas, el valor del alquiler es de 6.99€ al día en Turquía.
- All Day WiFi: Cuenta con seis tipos de tarifas a partir de los 26 dólares (23 euros) para obtener Internet ilimitado, con una duración desde 3 días hasta más de una semana. Este precio incluye impuestos, y podrás recibirlo en el hotel al llegar a Turquía. Podrás compartir conexión con hasta en 10 dispositivos.
WiFi gratis en Turquía
- WiFi map: Con esta aplicación, encontraras gran parte de los puntos de acceso WiFi de Turquía, estos puntos son suministrados por otros usuarios que han decidido compartir sus datos de red. Disponible para iOS y Android.
- Wiman: Con esta red de WiFi gratuita podrás conectarte en más de 150 mil puntos de la ciudad, incluyendo atractivos turístico como Estambul, Ankara, Izmir, Bursa, Adana y Gaziantep.
- Wi-Fi Space: Tiene diversas opciones para acceder a los puntos de WiFi gratis. Puedes descargar la aplicación por iOS app, Android app o realizar la búsqueda desde su plataforma web. En ella encontraras filtros para realizar una búsqueda inteligente.
Roaming para otros destinos
No olvides visitar también nuestros artículos de roaming para viajar a: