Cuando sales de tu país hacia Estados Unidos, además de dejar tu casa, trabajo o familia, también pierdes la cobertura habitual de red que tiene tu operador móvil. Para solventar esta carencia, los operadores móviles locales llegan a acuerdos para poder utilizar las redes estadounidenses, para que de esta manera, sus clientes puedan continuar utilizando este servicio. A esto lo denominan: Roaming Internacional.
Sin embargo, este servicio es costoso y suelen cobrar por cada MB consumido para Internet, y en el caso de las llamadas, el minuto está entre 1 a 2 euros. Para destinos destacados como Estados Unidos, también ofrecen tarifas especiales que incluyen llamadas y datos, aunque en su mayoría, este beneficio es diario y dirigido a clientes con contrato.
En esta entrada, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el roaming internacional para tus viajes a Estados Unidos, para que así, puedas conocer las tarifas, los operadores que ofrecen el servicio de datos, llamadas y SMS. También, te contaremos cómo puedes activar este servicio con tu compañía, y te brindaremos alternativas de conexión, talescomolas tarjetas SIM prepago para turistas, las eSIM con datos ilimitados, los Pocket WiFi o las distintas Apps que te ayudarán a encontrar WiFi gratis en EE.UU.
¿Cómo funciona el roaming dentro de Estados Unidos?
El roaming internacional para móviles en Estados Unidos, llamado también itinerancia de datos, es un servicio que permite a los usuarios continuar usando sus teléfonos móviles mientras visitan otro país. Es decir, que los usuarios puedan acceder a Internet en Estados Unidos, hacer o recibir llamadas, enviar y recibir mensajes de textos (SMS) o mensajes multimedia.
Tarifas del roaming para EEUU con los principales operadores de América Latina
Si viajas desde Latinoamérica a Estados Unidos puede que te interese conocer las tarifas ofrecidas por tu operador. Por esta razón, en Roami hemos preparado un listado con los principales operadores de América Latina. Selecciona el que corresponda:
- Roaming Claro en USA.
- Tarifas del Roaming Entel en EEUU.
- Lo que cuesta el Roaming Movistar en Estados Unidos.
- El Roaming Telcel en USA.
- Tarifas del roaming Wom en EEUU.
- El roaming Tigo en Estados Unidos.
Tarifas del roaming para EEUU con los principales operadores españoles
Si eres un viajero Español, las llamadas fuera de la Unión Europea pueden salir muy caras. Hay que tener en cuenta que el servicio de roaming no es gratuito, por lo que es muy importante identificar cuáles son las mejores ofertas.
Comparativa de tarifas del roaming en EEUU para conectarte Internet
Los costes de Internet del roaming son una de las principales preocupaciones de los viajeros, porque si olvidas desactivar los datos móviles durante tu viaje, esto podría salir muy caro. Aquí te dejamos las tarifas que tiene tu operador móvil en EEUU:
Operador móvil | Cantidad de datos | Precio |
Movistar – Especial | 500 MB para un día | 6,05€ |
Orange – Everywhere | 100 MB para un día | 7€ |
Yoigo | Nacional | Nacional |
Vodafone | Nacional | Nacional |
Jazztel | 1 MB | 12,1€ |
Pepephone | 1 GB (Nacional temporal) | 25€ (Nacional temporal) |
Lowi | 1 MB | 6,05€ |
Amena | 500 KB | 6,05€ |
MásMóvil | Nacional | Nacional |
Digi Móvil | Tarifa por GB consumido | 6€/GB |
O2 | 500 MB para un día | 6,05€ |
Simyo | 1 MB | 10,89€ |
Comparativa de tarifas del roaming en EEUU para realizar llamadas locales
Tal vez estés pensando en realizar llamadas en roaming en Estados Unidos, pero la verdad, es que este tipo de llamadas también tienen un costo muy elevado. A continuación, te mostraremos las tarifas aplicables a las llamadas realizadas dentro de EEUU utilizando la tarjeta SIM habitual de tu operador:
Operador móvil | Cantidad de minutos | Precio |
Movistar | 1 minuto | 1,82€ |
Orange – Eveywhere | 30 minutos para un día | 7€ |
Yoigo | 1 minuto | 1,09€ |
Vodafone | Nacional | Nacional |
Jazztel | 1 minuto | 2,11€ |
Pepephone | 1 minuto | 2,54€ |
Lowi | 1 minuto | 1,69€ |
Amena | 1 minuto | 1,69€ |
MásMóvil | 1 minuto | 1,81€ |
Digi Móvil | 1 minuto | 1,21€ |
O2 | 1 minuto | 1,82€ |
Simyo | 1 minuto | 2,04€ |
Consejo: Si no es indispensable realizar llamadas análogas, te recomendamos utilizar Apps como WhatsApp, Skype o Line para hacer y recibir llamadas en EEUU. De esta manera podrás comunicarte con tus seres queridos en España y no supondrá costes extras.
Comparativa de tarifas del roaming en EEUU para recibir llamadas en tu viaje
Muchos usuarios son cuidadosos en no activar el roaming para conectarse a Internet y evitar facturas sorpresa. Sin embargo, algunos olvidan que la recepción de llamadas en Estados Unidos también tiene un elevado costo. Conócelo en la siguiente comparativa:
Operador móvil | Duración de la llamada | Precio |
Movistar | 1 minuto | 1,82€ |
Orange – Eveywhere | 30 minutos para un día | 1,69€ |
Yoigo | 1 minuto | 0,43€ |
Vodafone | Nacional | Nacional |
Jazztel | 1 minuto | 2,11€ |
Pepephone | 1 minuto | 0,44€ |
Lowi | 1 minuto | 1,69€ |
Amena | 1 minuto | 1,69€ |
MásMóvil | 1 minuto | 1,81€ |
Digi Móvil | 1 minuto | 0,096€ |
O2 | 1 minuto | 1,82€ |
Simyo | 1 minuto | 0,83€ |
Recibir mensajes en roaming en Estados Unidos
En ocasiones, es necesario poder recibir mensajes en Estados Unidos por parte de bancos y cuestiones de trabajo. Por fortuna, para estos casos los operadores no cobran un costo adicional. Recibir SMS en EEUU con roaming es gratis.
Detalles del roaming en EEUU para datos móviles, llamadas y mensajes de texto
Después de realizar las tablas comparativas sobre Internet, llamadas y mensajes, te dejaremos las tarifas en detalle de cada operador en USA. Acá, además de las llamadas, incluiremos los costos por el establecimiento de la llamada, las llamadas internacionales realizadas desde Estados Unidos y el envío de SMS.
El Roaming Movistar España en EEUU:
Viajar por EEUU y activar el roaming Movistar es una opción que te permite continuar utilizando los servicios de conexión a Internet, hacer y recibir llamadas, enviar mensaje de texto y también recibirlos. En Movistar el roaming puede ser activado llamando al 1004. Aquí te mostramos las tarifas:
- Internet: 6,05€ por cada 500MB/día
- Llamadas + establecimiento: 1,21 €
- SMS: 1,21 €/SMS
Roaming Orange en Estados Unidos
El servicio de roaming y llamadas internacionales viene activado por defecto con la tarifa móvil Orange. Una vez que enciendas el terminal en el país que estés visitando, el teléfono se conectará automáticamente a las redes con las que tiene acuerdos de roaming la operadora.
- Servicios disponibles: voz, datos, prepago, 3G y 4G
- Tarifa básica de llamadas: 1,40€ sin IVA llamadas realizadas y recibidas
- Enviar: SMS 1€ sin IVA,
- Enviar MMS: 1,88€ sin IVA
- Navegación en el móvil con tarifa básica de datos: 5€/día sin IVA 500KB
- Internet móvil: 10€ día sin IVA 1MB
El Roaming Jazztel en EEUU
- Llamadas desde EEUU a países de UE con Jazztel: 2,1175€/min
- Llamadas al resto del mundo: 3,0250€/min
- Establecimiento de llamadas desde USA a países de la Unión Europea: 1,8150€/min
- Establecimiento de llamadas desde EEUU al resto del mundo: 1,8150€/min
- Internet: 12,1€/MB
- Enviar SMS: 1,21€/SMS
- Si te llaman cuando estás en EE.UU: 2,1175 €/min
Roaming Yoigo en EEUU
Yoigo permite navegar siempre que actives la itinerancia de datos de los ajustes de tu móvil. Funciona de la siguiente manera, tu teléfono se conectará a la red con la que tenga un acuerdo el operador, es decir, tu conexión será a través de un intermediario, y por dicha razón, es necesario utilizar las antenas de los operadores móviles en el extranjero. Las tarifas son las siguientes:
- Realizar llamadas dentro de EE.UU: 1,09 €/min
- Realizar llamadas internacionales desde USA: 2,54 €/min
- Recibir llamadas en EEUU: 0,43€/min
- Internet: 25 €/GB
- Establecimiento de llamada: 0,43€/min
Roaming Másmóvil en USA
- Llamadas desde EEUU a paises de la Unión Europea y paises especiales: 1,8150 €/min
- Llamadas desde USA al resto del mundo: 3,1460€/min
- Establecimiento de llamadas desde EEUU a los países la Unión Europea: 1,8150€/min
- Establecimiento de llamadas desde USA al resto del mundo: 1,8150€/min
- Internet: 6,05€/MB
- SMS: 0,7260€
- Si te llaman cuando estás en EE.UU: 2,6620€/min
Roaming Lowi en EEUU
- Tarifa de Internet en Estados Unidos: 6,05 euros/MB
- Llamadas internacionales a zona 1: 1.69 euros/minuto
- Llamadas internacionales a zona 2: 1.69 euros/minuto
- Las llamadas internacionales a zona 3:3.02 euros/minutos
- Mensajes SMS (multimedia) a zona 1, zona 2 y zona 3: 1,21 euros/mensaje
El Roaming Amena en USA
- Llamadas realizadas: 1,69 €/min.
- Establecimiento de llamada realizada: 1,82 € IVA incl.
- Establecimiento de llamadas recibida: 1,82 € IVA incl.
- Internet: 500kb 6,05 €/día
- Enviar SMS: 1,21 €/SMS.
- Si te llaman cuando estás en EE.UU: 1,69 €/min.
Roaming O2 en Estados Unidos
El roaming te permite utilizar tu línea móvil cuando viajas al exterior. Estados Unidos se encuentra en la Zona 2, por lo tanto se activa automáticamente en las líneas móviles O2 cuando llevan 3 meses activas. Si lo necesitas antes, puedes activarlo llamando al 1551. Te mostramos la siguiente tarifa de roaming O2:
- Llamadas a España, locales o recibidas: 1,82€/min + establecimiento de llamada de 1,21€.
- Mensajes de texto: 1,21€/SMS
- Enviar MMS: 4,84 €
- Internet: 500MB/día por 6,05€. Este paquete diario se activa por defecto, no tienes que hacer nada para activarlo. Una vez superado el límite diario, el exceso se tarificará en bloques de 500MB/6.05€ (IVA incl.) por cada bloque adicional.
Roaming Vodafone en USA
Para Vodafone, Estados Unidos es uno de los países que se encuentran dentro de la zona 1 de sus tarifas roaming. Si eres cliente Mini y Extra utilizarás tu tarifa como si estuvieras en España.
Si tu tarifa es ilimitada, las restricciones de Roaming son:
- Datos Ilimitados: 19GB/mes
- Ilimitada Maxi: 21GB/mes
- Ilimitada Total: 28GB/mes
Superados los GB permitidos se aplicará un precio de 3,63€ por cada GB.
Roaming Pepephone en EE.UU.
Para conectarte a Internet en el extranjero, necesitas tener el servicio Roaming activo en tu móvil, así como la itinerancia de datos:
- Puedes activar el Roaming desde tu área de cliente en la plataforma web a través de la opción «Configurar mi línea» o desde la App de Pepephone.
- Para activar la itinerancia de datos, debes dirigirte a los ajustes de tu móvil y seleccionar esta opción. Si no la activas, solo podrás navegar si te conectas a una red WiFi.
Tarifas de roaming Pepephone
- Si recibes llamadas en Estados Unidos: 0.44€/min
- Establecimiento de llamadas en EE.UU: 0€/min
- Establecimiento de llamadas a España: 0.44€
- Internet: 25€/GB
- SMS: 0.36€
- Si llamas a España: 2.54€
Roaming Digi en Estados Unidos
Digi solamente tiene el servicio de roaming internacional en EE.UU para realizar o recibir llamadas y enviar o recibir SMS.
- Llamadas emitidas: 2,6015 €/min
- Llamadas locales (en EE.UU): 1,2100 €/min
- Llamadas recibidas: 0,0968 €/min
- SMS emitidos: 0,4598 €/SMS
- SMS recibidos: 0 €/SMS
- Internet: El servicio de internet móvil en roaming solo está disponible en la U.E
- Establecimiento de llamada: 0 €
Cuando llamas en roaming con DIGI no hay establecimiento de llamada. El cobro de la llamada es por segundos, por lo que se aplica un período mínimo de tarificación inicial de 30 segundos.
El Roaming Simyo en USA
- Establecimientos de llamadas desde USA a otros países: 0,54 €
- Llamadas desde EEUU a otros países por minuto: 2,04 €/min
- SMS desde Estados Unidos a otros países por minuto: 0,83 €/SMS
- Recibir llamadas en el extranjero: 0,83 €/min
¿Cómo activar el Roaming para EEUU?
Según la compañía telefónica con la que se tengas contratado el roaming, el servicio será activado de una manera u otra. Estas son las compañías principales:
- Movistar: Llamando al 1004.
- Vodafone: Se activa desde su web en el área privada o en la App My Vodafone.
- Orange: En la tarifa básica se activa automáticamente. Los usuarios de Orange Everywhere deben enviar un SMS al 22095 con el texto “EW”.
- Jazztel: Se activa desde su web en el área privada o en su App.
- Yoigo: Debes llamar al 622 si no se ha activado automáticamente.
- Pepephone: Puedes llamar al 1212 o ingresa a la App de Mi Pepephone.
- Másmóvil: Llama al 2323 o entra en su página web.
- Amena: Activa el roaming a través de su página web o en su App Mi Amena.
- Lowi: Llama al 121 o activa el roaming través del área privada de su página web o desde su App Mi Lowi.
Proceso de activación del Roaming en EE.UU
Después de tener activo el servicio de roaming con tu operador, podrás realizar y recibir llamadas o enviar y recibir SMS. No obstante, para conectarte a Internet es indispensable que actives la Itinerancia de datos en tu móvil. Los pasos pueden variar de acuerdo al modelo de tu móvil, pero en general, es de la siguiente manera:
- Ve a Ajustes.
- Dirígete a Datos móviles.
- Enciende los datos móviles.
- En la misma pantalla ahora puedes encender la Itinerancia.
- Tu móvil te advertirá de los elevados costes que puede llegar a tener el servicio.
- Acepta los términos y ya lo tendrás activo.
Alternativas similares al roaming en Estados Unidos
En el mercado cada vez se existen más opciones a las tarifas roaming de las compañías, para que así, el usuario no gaste tanto dinero. Aquí podrás descubrir algunas alternativas como: las tarjetas eSIM, las tarjeta SIM, los Pocket WiFi, y el WiFi gratis.
Tarjeta eSIM de datos prepagada
La eSIM son tarjetas virtuales que permiten activar un plan de datos móvil directamente con tu operador, sin necesidad de colocar alguna tarjeta física en la ranura.
La tarjeta eSIM para Estados Unidos ofrece una conexión de alta velocidad sin facturas sorpresa, donde se incluyen datos ilimitados por poco más de 3 euros al día con una vigencia de uso desde 5 días hasta 3 meses. El producto es recibido en tu correo electrónico a través de un QR de forma inmediata, lo cual hace que sea fácil de instalar.
De esta forma, te olvidas de pagar roaming o buscar WIFI en Estados Unidos, ya que con esta eSIM puedes mantener tu número español en WhatsApp y puedes gestionar tus compras y consumos a través de su App. La eSIM para Estados Unidos emplea la red 4G LTE de AT&T, la de mayor cobertura del país.
Tarjeta eSIM con operadores locales en Estados Unidos
Estados Unidos es un país desarrollado que cuenta con varios operadores móviles locales, los cuales actualmente ofrecen la nueva tecnología de la eSIM. Esta opción está destinada principalmente para locales estadounidenses que deseen migrar sus tarjetas SIM físicas a las nuevas tarjetas virtuales.
A continuación, te vamos a enlistar los operadores móviles estadounidenses que ya tienen habilitada la tecnología eSIM a sus usuarios:
- AT&T
- T-Mobile
- Verizón
eSIM AT&T en Estados Unidos
La eSIM de la operadora AT&T es compatible con difrentes dispositivos, tales como los Iphones, Samsung, Huawei, entre otros.
Una de las ventajas más destacables es la de poder almacenar múltiples líneas en un mismo dispositivo, es decir, es posible tener dos números de teléfono al mismo tiempo, o una línea para llamadas y otra para datos celulares.
Para adquirirla, se debe escanear un código QR de activación. El código es entregado directamente dentro de las tiendas oficiales de AT&T, es decir, el usuario se debe acercar directamente a la tienda para solicitar el servicio, ya que no se puede comprar online. Es importante mencionar que el usuario debe contar con un plan de la empresa.
eSIM T-Mobile en Estados Unidos
T-Mobile maneja el servicio por medio de una aplicación llamada prepaid eSIM, es decir, el usuario debe solicitar la eSIM por medio de esa aplicación. Cabe destacar que dicha aplicación fue pensada para aquellas personas que viajan a EE. UU. y que son clientes actuales de T-Mobile, pero también, pueden acceder otros usuarios que quieran probar la red 5G más rápida del país.
eSIM Verizon en Estados Unidos
Verizon es una compañía telefonica móvil de Estados Unidos fundada en el año 2000, y es uno de los principales operadores móviles del país. Esta empresa tiene más de 80 millones de clientes y actualmente está ofreciendo llamadas eSIM, teniendo compatibilidad con celulares de alta gama como los Iphones y los Samsung.
Tarjetas SIM de datos prepago
Las tarjetas SIM de datos son otra alternativa al servicio de roaming, ya que ofrecen datos por un precio fijo, lo que hace que no se consuma más del presupuesto previsto.
Conseguir tarjeta SIM en EE.UU
Esta opción consiste en utilizar un teléfono libre y comprar una tarjeta SIM en Estados Unidos. Esta opción es ideal para usuarios que vayan a pasar más de 3 meses en Estados Unidos.
Las compañías telefónicas de EEUU, al igual que las de España, ofrecen tarifas prepago y de contrato. Las tarjetas SIM prepago solo son recomendadas si la estadía es mayor a un año en Estados Unidos, porque es la permanencia mínima exigida por la mayoría de las compañías.
Al llegar a EEUU puedes comprar la tarjeta SIM en centro comerciales y aeropuertos, tales como el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson (Atlanta), el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (Los Ángeles) o el Aeropuerto Internacional O’Hare (Chicago). Cabe notar que para adquirir un producto te pueden solicitar pasaporte, o algún documento de identificación.
Los principales operadores de USA son AT&T Mobility, Sprint Nextel Corporation, T-Mobile, U.S. Cellular y Verizon Wireless.
Pocket WiFi para EEUU
Un Pocket WiFi para Estados Unidos es un pequeño router portable capaz de dar acceso a Internet en cualquier parte de USA, también, permite conectar varios dispositivos. Para adquirirlo, lo puedes alquilar al llegar al país y lo devuelves al terminar.
- MIOWIFI: Ofrece conexión 4G con tarifa plana por día, y puedes conectar hasta 5 dispositivos por router. El valor del alquiler es de 7€ al día en USA.
- Travelers WiFi: En Estados Unidos obtienes 500 MB por día. El excedente de datos está incluido y es ilimitado, teniendo una velocidad 3G reducida de 512 Kbps, hasta el día siguiente (CET).
- Mywebspot: Brinda acceso ilimitado a Internet con conexión 4G/LTE en Estados Unidos, el límite es de 1 Gb/día en banda ancha. Permite compartir WiFi hasta con 5 personas, el valor del alquiler es de 9.9€ al día en EE.UU.
WiFi gratis en USA
El WiFi gratis es otra alternativa que tienes disponible para conectarte a Internet en los Estados Unidos. Estos puntos los puedes encontrar en cafeterías, centros comerciales, hoteles, etc. Son un buen complemento a las tarjetas SIM prepago o a la eSIM para ahorrar datos, pero la verdad, no es recomendable utilizar estas redes WiFi para ingresar información importante como claves bancarias y contraseñas.
Utiliza este servicio para escuchar música, revisar noticias, ver mapas, etc. Evita utilizarlo en tus redes sociales para evitar riesgos de malware. Recuerda que hay personas alrededor del mundo dedicadas a falsificar redes WiFi gratis para robar información personal y luego extorsionar.
A continuación, hemos recopilado algunas aplicaciones móviles que permiten buscar de forma más sencilla redes WiFi en los Estados Unidos. Las puedes encontrar y descargar de tiendas como la App Store y Google Play.
- WiFi map: Con esta aplicación, encontraras gran parte de los puntos de acceso WiFi de Estados Unidos, estos puntos son suministrados por otros usuarios que han decidido compartir los datos de su red. Disponible para iOS y Android.
- WifiMapper: Es una aplicación disponible para iOS y Android, te permite encontrar fácilmente los puntos de acceso WiFi gratuitos tanto en EE.UU como en otros países.
- Wi-Fi Space: Tiene diversas opciones para acceder a los puntos WiFi gratuitos, puedes descargar la aplicación por iOS app, Android app o realizar la búsqueda desde su plataforma web. En ella, encontraras filtros para realizar una búsqueda inteligente.
¿Funcionará tu móvil con roaming en Estados Unidos?
Antes de viajar debes comprobar que tu móvil es compatible. Para comprobar su compatibilidad, debes saber a qué operador móvil se conectará tu dispositivo cuando viajes a EEUU. Si no lo sabes, por prevención deberás llevar un móvil compatible con la mayoría de redes disponibles en este país.
La compatibilidad de tu móvil también debe ser tomada en cuenta al momento de comprar una eSIM de Holafly, e incluso para las tarjetas SIM y los Pockets WiFi mencionados anteriormente. Para resolver dicha inquietud, te compartimos una tabla en la que podrás ver las frecuencias de las principales redes de USA.
Operador móvil de EEUU | Frecuencia 3G | Frecuencia 4G | Frecuencia 5G |
AT&T | B2 (1900), B5 (850) | B2(1900), B4 (1700), B5 ( 850), B12 (700), B14 (700), B17 (700), B29 (700), B30 (2300), B66 (1700) | n5(850), n260 (39GHz), n261 (28GHz) |
T-Mobile (Sprint) | B2 (1900), B4 (1700) | B2 (1900), B4 (1700), B5 (850), B12 (700) | n41 (2500), n71 (600) |
Verizon | – | B2 (1900), B4 (1700), B5 (850), B13 (700) | n2 (1900), n5 (850), n66 (1700), n260 (39GHz), n261 (28GHz) |
En resumen
Después de contarte todo lo que debes saber sobre el roaming en Estados Unidos, te compartimos algunas conclusiones sobre este servicio.
- Las tarjetas eSIM prepago de Holafly son una muy buena alternativa para no pagar roaming en Estados Unidos, ya que no dependen del operador español y brindan un servicio de datos ilimitados.
- El operador que ofrece las tarifas de roaming más baratas para conectarte a internet EEUU es Vodafone, seguido por Movistar y Orange.
- Los OMV son quienes ofrecen las tarifas de roaming para Internet más caras en USA.
- En cuanto al servicio de llamadas, los operadores que ofrecen mejores tarifas son Vodafone y Orange.
- Independientemente del operador al que pertenezcas, es indispensable contar con un móvil compatible con las redes de EE.UU.
Preguntas frecuentes sobre el roaming en EEUU
Para finalizar, responderemos las preguntas más comunes que suelen tener los usuarios acerca del roaming en Estados Unidos. Si ninguna de ellas responde a tu inquietud, puedes escribirla en los comentarios.
El roaming en EEUU tiene un costo que va desde los 6,05€ hasta los 12,1€ por cada MB que utilices en Internet. Algunos operadores manejan tarifas especiales, pero en su mayoría, estas opciones tienen vigencia de uso de un día. Para más información puede leer la sección: tarifas del roaming para Internet en USA.
Las llamadas en roaming en Estados Unidos cuestan entre 1 y 2€ por cada minuto. Las llamadas internacionales por su parte cuestan mucho más. Los detalles los tienes en la sección: tarifas del roaming para llamadas en USA
No. Es indispensable que tu móvil sea compatible con las frecuencias de las redes de Estados Unidos.
Roaming para otros destinos
No olvides visitar también nuestros articulos de roaming para viajar a:
Hola. Soy tripulante estoy a bordo y quiero saber como obtener un SIM card para EEUU gracias.
Hola Carlos. En tu caso, puedes obtener una SIM card virtual o eSIM para Estados Unidos, lo importante es que tengas un smartphone compatible con la eSIM.
Que diferncia hay entre las tres tarjetas, «SIM ESTADOS UNIDOS» prepago según estancia, «eSIM Holafly USA» y «Mywebspot». Somos dos personas (dos móviles) viajando a Nueva York, estancia aproximada 20 días ¿cual es la más aconsejable? ¿como funciona si sustituyo la tarjeta sim que tengo de mi operador por otra de prepago, mantengo el número y aplicaciones del móvil? Entiendo que ninguna cubre llamadas recibidas o realizadas fuera de los EEUU. Gracias
Hola Manuel. La diferencia entre la SIM y la eSIM es que la SIM te ofrece datos ilimitados e incluye número estadounidense para realizar llamadas locales. Por su parte, la eSIM Holafly USA es una SIM virtual que no requiere chip físico y lo recibes de inmediato en tu email luego de tu compra, por lo tanto lo puedes comprar y recibir desde cualquier lugar del mundo. Es importante que tu móvil sea compatible con eSIM. Los iPhone desde el iPhone XS y XR en adelante son compatibles con esta tecnología. Por otro lado con el Pocket WiFi Mywebspot alquilas el aparato y puedes compartir datos a través de WiFi, su precio será de 178 euros sin incluir gastos de envío y devolución, tiene un límite de uso diario de 500MB, en caso de pérdida o daño del aparato el coste de la compensación es de 180 euros. En resumen, si quieres datos ilimitados en USA durante 15 días, te puedes llevar una eSIM Norteamérica de Holafly, con esto mantienes tu número de WhatsApp en el móvil al igual que tus Apps.