Tips de Viajes
Cómo hacer llamadas internacionales desde Alemania: Guía paso a paso
Guía paso a paso de cómo hacer llamadas internacionales desde Alemania. Descubre los mejores servicios de llamadas en la región
Declaración de publicidad
Roami se fundó para servir como una fuente de confianza para los viajeros que necesitan soluciones fiables de Internet en el extranjero. Nuestro equipo, formado por ávidos viajeros, ofrece análisis exhaustivos y consejos sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, pocket wifi, y aplicaciones wifi gratuitas, basándonos en nuestra experiencia en primera persona durante nuestros viajes.
Nos comprometemos a ofrecer recomendaciones objetivas y completas. Para mantener nuestro sitio web, ganamos comisiones por afiliación de los enlaces a los productos en nuestro sitio. Aunque nuestras opiniones son independientes y se basan en nuestra propia experiencia y en pruebas detalladas de los productos, estas comisiones nos permiten cubrir gastos y seguir ofreciendo consejos útiles a viajeros de todo el mundo.
Nuestras reseñas y nuestros artículos se actualizan periódicamente para garantizar su relevancia y precisión. Ten en cuenta que puede que no revisemos todos los productos del mercado, pero nos esforzamos por cubrir tantos como nos es posible para ofrecer opciones variadas a nuestros lectores. Únete a nosotros en Roami para estar conectado donde quiera que te lleven tus viajes.
Barcelona es una ciudad infinita. En esta guía te llevo a sus imprescindibles y a esos rincones secretos que pocos turistas encuentran. Todo con la mirada de una insider que la ha explorado con calma y asombro.
Hace ya seis años que partí de Chile en un avión a Barcelona. Crucé el charco en 2019 pensando que alguna vez volvería, pero nunca lo hice; algo en esta ciudad-mosaico me tragó y no supo escupirme más. Era la primera vez que pisaba Europa, y por eso viví todo con el asombro propio de un niño que conoce por primera vez el mundo. Me pasé el primer mes recorriendo las calles del casco histórico descubriendo, al azar, qué hacer en Barcelona y cómo poder abarcarla entera, porque quería hacerla mía. Recorrerla de principio a fin lo más rápido posible. La Barcelona majestuosa y la urbana. La antigua y la moderna. Su día y su noche. Quería todo lo que pudiera ofrecerme.
Pero Barcelona es tan inalcanzable como Nueva York o Tokio. Hay tantas versiones como uno quiera conocer. Aún sigo paseándola y descubriéndola de distintas maneras; ahora, sin embargo, con una familiaridad que solo el tiempo puede otorgar. Si estás planeando cosas para hacer en Barcelona y buscas una guía con todo lo esencial –pero también con todo lo que pasa desapercibido para los turistas–, esta es definitivamente tu hoja de ruta. Un recorrido por Barcelona de la mano de una insider, quien también alguna vez, no hace tanto, se maravilló por primera vez con esta ciudad.
Table of Contents
Partamos por lo básico. Hay cosas que hacer en Barcelona que, si bien son turísticas, no pueden eludirse. Si solo cuentas con tres días para hacer contacto con Barcelona, tu plan debe considerar lo esencial. Luego, puedes ir agregando algunas joyitas escondidas.
Estrechas y laberínticas callejuelas de piedra, plazas llenas de vida y arquitectura deslumbrante. En el Gótico es mejor perderse sin prisas. La forma de pasear por estos barrios es disfrutando el laberinto, sin rumbo fijo. Elige caminos al azar, entra en las pequeñas librerías y tiendas de arte. Pero procura, al final, llegar al punto céntrico que es la Catedral de Barcelona. Admira su fachada gótica y la plaza llena de vida que la rodea. Luego, cruza Vía Laietana. Habrás pasado hacia El Born.
Allí puedes volver a perderte en sus calles pintorescas, pero procura también llegar a puerto: esta vez, al Palau de la Música Catalana, el máximo emblema arquitectónico del modernismo catalán. Frente al Palau hay una famosa estatua de Jaume Plensa que vale la pena quedarse a admirar. Se llama Carmela y representa el tránsito de la niñez a la adultez.
Si tienes hambre, puedes pasarte por el Paseo del Born y tomar unas tapas en un bar típico. O puedes ir a comer algo raro y cosmopolita. Una joya que no mucha gente conoce es el restaurante georgiano Kinza, perdido entre las calles oscuras del Born. No es español, pero conocer bien Barcelona es conocer la experiencia de la multiculturalidad. Termina tu paseo saliendo hacia la amplitud del Parque de la Ciutadella, donde también puedes visitar el Arco del Triunfo.
Aunque los caminos del Gaudí más famoso ya se hayan recorrido mil veces, la Sagrada Familia sigue siendo una experiencia sublime que no se puede perder entre las cosas para hacer en Barcelona. Mi recomendación es darle la vuelta por fuera y, si puedes planificar el viaje con tiempo, sacar tickets de entrada para verla por dentro. Hazlo con guía oficial o con audioguía, para no perder algunos detalles de la historia que son alucinantes.
De la Sagrada Familia puedes bajar hacia Paseo de Gracia o subir hacia Villa de Gracia. Si bien ambos son lugares emblemáticos en Barcelona, mi recomendación es hacer lo último. Conocido por sus ligeras pendientes, su aire bohemio, sus mercados y restaurantes locales, Villa de Gracia es una joyita muy distintiva de Barcelona. La gente local es
Esta montaña que rodea la ciudad se considera el “pulmón de Barcelona” por sus tantos parques y áreas verdes. Además, es grande y hay muchos lugares escondidos de los turistas. Si el día acompaña, las vistas son espectaculares. Puedes aprovechar de visitar el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) o la Fundación Joan Miró. O simplemente puedes navegar los caminos sin rumbo fijo. Es lo que yo suelo hacer y siempre descubro una versión distinta de la montaña. En la cima está el Salts Montjuïc, un restaurante sencillo donde puedes disfrutar de una cerveza y unas tapas con vistas a toda Barcelona.
Si prefieres cansarte arriba y no subiendo hasta la cima, puedes tomar el metro L3 hasta la estación Parallel y allí, con el mismo ticket de metro, puedes subir por el funicular de Montjuïc.
Si buscas qué hacer en Barcelona, pero el bolsillo aprieta, tengo una excelente noticia: es fácil recorrer la ciudad gratis, porque pasear por las calles es lo principal. Y si quieres agregar algunos panoramas culturales, solo hay que ser un buen estratega:
Muchos museos abren sus puertas al público sin necesidad de pagar. Solo tienes que tener en cuenta los días:
Este maravilloso jardín, lleno de rarezas arquitectónicas y botánicas, tiene accesos gratuitos los domingos por la tarde a partir de las 15:00.
Las playas de Barcelona son gratuitas y públicas. En verano se llenan, por eso a veces prefiero ir en otras estaciones. Me gusta ir en invierno, por ejemplo. Es otra experiencia, porque cuando está más vacía se puede disfrutar de la vista con tranquilidad. Está la playa Bogatell, Mar Bella y Nova Icaria. La playa de la Barceloneta tiene mala fama, pero personalmente me parece una gran experiencia que me recuerda mucho a la vitalidad latina.
Un mirador espectacular situado en la cima del Turó de la Rovira en el Carmel. El acceso es gratuito y está abierto las 24 horas del día. Es un lugar muy común en Barcelona para ir a tomar unas cervezas con vistas a la ciudad.
Es increíble que Barcelona te dé la posibilidad de disfrutar de las intervenciones urbanas de Gaudí gratis. Considera visitar el famoso Parque Güell si buscas algo que hacer en Barcelona que sea de libre acceso. Si no quieres subir hasta allá a pie, puedes tomar la línea L4 del metro hasta Alfons X.
Si lo que buscas es escapar de las multitudes y sentirte como un auténtico local, Barcelona te da más de lo que imaginas. La clave está en saber dónde mirar. Aquí van las joyas que he descubierto en mis años en Barcelona, y que han permanecido algo ocultas de los turistas:
Un increíble oasis en medio del centro de Barcelona. El bar Alice Secret Garden está en el Eixample (Carrer de Pau Claris, 90) y por fuera se ve como un local común y pequeño. Esconde, sin embargo, un gran patio interior lleno de plantas y decoración extravagante inspirada en Alicia en el País de las Maravillas.
Este jardín escondido es uno de esos rincones en los que se pierde la noción del tiempo. Menos conocido que otros parques, el Laberinto de Horta te invita a perderte en su entramado de setos, fuentes y arquitectura neoclásica
El Raval en sí es un barrio turístico. Pero hay versiones de él menos conocidas. Sus calles de arte urbano, sus decenas de tiendas de ropa vintage y sus centros culturales, como el CCCB. Hay que comenzar, por supuesto, por conocer el Gato, del famoso artista Fernando Botero, ubicado en plena Rambla del Raval. Luego puedes pasearte por una de mis librerías favoritas, La Central del Raval, que tiene dentro un patio precioso para tomarse un café o una cerveza. En el barrio de Sant Antoni, justo al lado del Raval, está el mercado. Lejos de las multitudes de la Boquería, este es un espacio vibrante y auténtico donde los barceloneses compran productos frescos. Aquí, más que turistas, hay gente local disfrutando de su día.
Una manera maravillosa de bajar el Montjuïc. Este es uno de los jardines especializados en cactus y plantas suculentas más importantes de Europa. El espacio ofrece una vista panorámica sobre la franja litoral de Barcelona. Al bajar, procura pasar por el barrio bohemio de Poblesec. Mi restaurante favorito allí es El Sortidor de la Filomena Pagés: un tradicional catalán muy familiar y acogedor.
El cementerio de Poblenou esconde unas verdaderas obras de arte. Como la escultura de mármol de Jaume Barba, El beso de la Muerte (1930). Además, está frente al mar y puedes luego visitar la playa de Bogatell. Por su parte, el cementerio del Montjuïc es una joya de principio a fin. Está inscrito, de hecho, como Bien Cultural de Interés Local en el Inventario de Patrimonio Cultural catalán.
Para que no se te escape ninguno de los lugares para visitar en Barcelona que te he recomendado, he preparado un mapa interactivo con los puntos clave de esta guía:
No puedo enfatizar suficiente en lo necesario que es pasear por ciudades nuevas con conectividad y acceso a internet. Es importante no solo para manejar los tiempos de manera eficiente, moviéndote fáci y eficazmente por la ciudad, sino también para evitar perderse por sitios inadecuados. Recomiendo comprar una tarjeta sim local o, mejor y más fácil aún, una eSIM, que se instala instantáneamente en tu teléfono a través de un código QR sin necesidad de acudir a un local o esperar que llegue por correo hasta tu casa.
¿Qué no me puedo perder de Barcelona?
No puedes perderte algún Gaudí: Casa Batlló, Casa Milans o la Sagrada Familia. Joyas que no se ven en ninguna otra ciudad del mundo.
¿Qué hacer con tu pareja en Barcelona?
Un paseo por el Parque de la Ciutadella hasta llegar a la playa. Una cena romántica con vistas al mar en el puerto o una visita nocturna a la Casa Batlló, que incluye una copa de cava.
¿Las playas de Barcelona son gratuitas?
Sí, las playas de Barcelona son públicas y gratuitas. Puedes disfrutar del mar todo el año, aunque los meses de verano suelen estar más concurridas.
¿Qué hacer hoy sola en Barcelona?
Un recorrido por el Paseo del Born, donde puedes conocer gente en los bares y pubs. Una tarde de café en alguna terraza con vistas a la calle, o una visita algún museo especial, como el museo Picasso o el Moco, con las exposiciones impresionantes de Guillermo Lorca García.
¿Qué está abierto en Barcelona los lunes?
Museos, bares y algunos restaurantes. Aprovecha para visitar el MACBA o el Museo Picasso, que son ideales para un día sin aglomeraciones.
¿Qué es gratis los domingos en Barcelona?
Muchos museos ofrecen entrada gratuita el primer domingo de cada mes o el domingo a partir de las 15:00, como el CCCB. También puedes disfrutar de un paseo sin prisas por las zonas más tranquilas de la ciudad.
Tips de Viajes
Cómo hacer llamadas internacionales desde Alemania: Guía paso a paso
Guía paso a paso de cómo hacer llamadas internacionales desde Alemania. Descubre los mejores servicios de llamadas en la región
Tips de Viajes
Cómo hacer llamadas internacionales desde Francia: Guía paso a paso
Con nuestra guía paso a paso podrás conocer cómo hacer llamadas internacionales desde Francia de manera fácil y muy sencilla
Tips de Viajes
Cómo hacer llamadas internacionales desde Italia: Guía paso a paso
Consigue llamadas internacionales desde Italia de forma rápida, económica y sencilla, siguiendo nuestra guía paso a paso